Educación Emocional

La Educación Emocional es un proceso psicoeducativo en sesiones grupales que propone el desarrollo de conocimientos y habilidades emocionales que permiten afrontar de manera más adecuada los retos de la vida diaria.
El proceso de la Educación Emocional facilita conocer cómo funcionan las propias emociones y manejarlas mejor, ayuda a mejorar la relación conmigo mismo y con los demás, a tener una mayor capacidad para afrontar conflictos y dificultades de la vida, todo ello con el objetivo de aumentar el bienestar personal y social.
“Cuando dos sentimientos encontrados lo ponen a uno en un dilema,
el mejor recurso es expresar ambos, y el dilema”.
Irvin Yalom
El desarrollo de las competencias emocionales incluye:
- Conciencia Emocional: es la toma de conciencia de las propias emociones y la capacidad de comprensión de las emociones del otro.
- Autonomía Emocional: hace referencia a una serie de características relacionadas con la autogestión personal, como por ejemplo, la autoestima o la automotivación.
- Regulación Emocional: es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada, mediante su expresión y el desarrollo de habilidades de afrontamiento.
- Competencia Social: es la capacidad de construir y mantener relaciones sanas con otras personas.

“La mayoría de nuestras equivocaciones en la vida nacen de que cuando debemos pensar, sentimos, y cuando debemos sentir, pensamos”.
John Churton Collins
«Emotions» de Norberto Maldonado